top of page

Llama CNDH a revisar situación de pacientes psiquiátricos hospitalizados

  • Foto del escritor: .
    .
  • 7 may
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a revisar la situación de las personas con discapacidad psicosocial que se encuentran en hospitales psiquiátricos y albergues del país; así como a garantizar, de forma plena y efectiva, la igualdad ante la ley, en la normatividad nacional y, particularmente, en los códigos civiles federal y de los estados, de quienes presentan afectaciones físicas, mentales o intelectuales.


Al inaugurar el Séptimo Encuentro de Mecanismos de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra dijo que la problemática de las personas institucionalizadas en México se manifiestan en aspectos como la segregación en entornos cerrados y apartados de la comunidad, ausencia de control sobre sus propias decisiones,  condiciones de vida tradicionalmente marcadas por negligencia, abusos o tratos degradantes, falta de acceso a servicios inclusivos en la comunidad, invisibilidad estadística y el antecedente de la débil implementación de políticas públicas en su favor. 


Expresó que es necesario impulsar acciones para que las modificaciones legales planteadas en materia de capacidad jurídica de las personas con discapacidad se hagan en los códigos de procedimientos civiles y familiares de los estados, acompañadas de un sistema de apoyo para que puedan manifestar por sí mismas su capacidad jurídica en los actos jurídicos, aspecto que, aseguró, constituye una oportunidad para que los mecanismos, tanto el de la CNDH como los estatales, trabajen en estrecha colaboración.

 

Resaltó la importancia de revisar la situación de las personas con discapacidad psicosocial que se encuentran institucionalizadas en hospitales psiquiátricos y albergues del país, lo que “nos interpela y nos compromete a redoblar esfuerzos desde un enfoque de derechos humanos y Justicia social”, además de que es urgente fortalecer las acciones de la educación inclusiva tal como lo prescribe el Tratado de Marrakech, al que México se adhirió, sobre todo por lo que respecta a los alumnos con ceguera y baja visión en todos los niveles educativos, incluida la educación superior, a la que ya han llegado los alumnos con discapacidad, dado que es un derecho de las personas con este tipo de discapacidad la lectura de textos académicos, no académicos y de toda índole cultural.


También destacó que durante el encuentro se abordará el tema de la inclusión laboral en una de sus modalidades que está en curso en el país como es el buscar empleadores dispuestos integrar a su plantilla laboral a jóvenes con discapacidad, pues “es nuestra obligación prestar el servicio de asesoría y acompañamiento a dichos empleadores y por supuesto a los jóvenes con discapacidad”, además de que resaltó que durante su administración se le ha dado fuerte impulso al Mecanismo de Monitoreo. 


En el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) “Rosario Ibarra de Piedra”, refirió que el encuentro conmemora el decimosexto aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) por parte del país, misma que fue impulsada por organizaciones de la sociedad civil internacionales, lideradas por Gilberto Rincón Gallardo.

 
 
 

Commentaires


Síguenos en facebook

Es un gusto leerte

  • Facebook

© 2023 ENFOQUEMX

bottom of page